Análisis de orina predice resultados del trasplante renal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Sep 2013
Los niveles de cierta proteína en la orina de pacientes con trasplante renal permiten diferenciar entre las personas con riesgo alto de lesión renal y las de riesgo bajo, de acuerdo con un estudio de trasplante de órganos.

En el estudio multicéntrico Estudios Clínicos en Trasplante de Órganos, los médicos recogieron periódicamente muestras de orina de 280 niños y adultos receptores de trasplante renal durante dos años después del trasplante. Los investigadores dirigidos por Peter Heeger, MD, de la Facultad de Medicina Icahn en el Hospital Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA) y Donald Hricik, MD, de la Universidad Case Western Reserve (Cleveland, OH, EUA) midieron los niveles urinarios de moléculas que habían sido previamente asociadas con el rechazo. Estas incluían dos proteínas y nueve ARN mensajeros (ARNm). Se identificaron la proteína CXCL9 y el ARNm CXCL9 como biomarcadores potenciales para la predicción del rechazo.

Los niveles bajos del biomarcador de proteína también podrían identificar a los pacientes que quizás tendrían su función renal estable a largo plazo. Los pacientes trasplantados con niveles bajos de la proteína urinaria, CXCL9, seis meses después del trasplante era poco probable que experimentaran el rechazo o la pérdida de la función renal durante los siguientes 18 meses. Además, la detección de esa proteína en la orina de los receptores de trasplante fue más sencilla que la medición de los niveles de ARNm. Mientras que las proteínas se pueden medir directamente en la orina, los ARNm deben ser extraídos de las muestras de orina, previo al análisis.

Los resultados del estudio también sugieren que los niveles bajos de la proteína CXCL9, permiten descartar el rechazo como causa de una lesión renal.

Los receptores de trasplante de riñón tienen que tomar medicamentos inmunosupresores todos los días para prevenir el rechazo. Sin embargo, estos mismos fármacos pueden producir daño renal y otros efectos secundarios graves, como cáncer, infecciones e infertilidad. Incluso con el tratamiento inmunosupresor, 10% a 15% de los receptores de riñón experimenta el rechazo durante el primer año posterior al trasplante.

Hoy en día, la única manera definitiva para diferenciar el rechazo de otras causas de daño renal es mediante la realización de una biopsia renal para buscar daños relacionados con el rechazo. Este procedimiento es generalmente considerado seguro, pero conlleva algunos riesgos menores para el paciente y no siempre ofrece una impresión exacta de la situación general de los riñones.

“Una prueba de orina no invasiva para supervisar con exactitud el riesgo de rechazo del riñón podría reducir drásticamente la necesidad de biopsias y, posiblemente, permitirá a los médicos reducir de forma segura el tratamiento inmunosupresor en algunos pacientes”, dijo el director del NIAID, Anthony S. Fauci, MD. “Los resultados de este estudio apoyan el desarrollo de pruebas no invasivas para la detección y manejo del rechazo del trasplante”.

El estudio fue apoyado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, Bethesda, MD, EUA), parte de los Institutos Nacionales de Salud de los EUA Apareció en la edición digital del 22 de agosto de 2013 de la revista American Journal of Transplantation.


Enlaces relacionados:

Icahn School of Medicine at Mount Sinai

Case Western Reserve University


National Institute of Allergy and Infectious Diseases






Últimas Diagnóstico Molecular noticias