LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Asocian gen con mal pronóstico de melanomas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Apr 2013
Se ha identificado un gen que está presente en algunos pacientes con melanoma y que hace que las células tumorales sean más resistentes al tratamiento.

El gen, Proteína Tumoral p63 (TP63) está inesperadamente expresado en varios casos de melanoma y se correlaciona significativamente con un peor pronóstico y se espera que esta nueva comprensión, de lo que hace que algunas células de melanoma sean tan difíciles de matar, ayudará al desarrollo de nuevas terapias.

Los científicos de la Universidad Reina María de Londres (Reino Unido) analizaron 156 muestras de tejidos de melanoma de 129 personas en busca de la expresión de la proteína p63, que está codificada por el gen TP63. En total, se analizaron 19 muestras de melanoma recurrente y 56 muestras de melanoma metastásico de 49 individuos, 22 varones y 27 mujeres. La edad media al diagnóstico fue de 60,6 años y la mediana de seguimiento de esta cohorte fue de 1,52 años. La proporción de tumores positivos para p63 fue de 10/19 (53%) de los tumores recurrentes y 37/56 (66%) de los tumores metastásicos.

La mortalidad global por los tumores recurrentes y metastásicos fue del 45% y la mortalidad específica del melanoma fue del 37%. La mediana de edad de muerte fue de 62,4 años, con una mediana de tiempo hasta la muerte desde la primera recurrencia o metástasis, de 15 meses. El número de casos de melanoma está aumentando más rápido que casi cualquier otro cáncer y uno de los principales factores de riesgo es la luz ultravioleta, que proviene del sol o de las camas de sol [cabinas de bronceado]. Si bien los melanomas en sus primeras etapas generalmente pueden extirparse mediante cirugía, los melanomas más avanzados son mucho más difíciles de tratar.

Daniele Bergamaschi, PhD, una conferencista sénior de investigación cutánea en el Hospital Reina María, dijo: “Para la mayoría de los pacientes en los que el melanoma se ha propagado más allá de la piel, existen pocos tratamientos efectivos y las tasas generales de supervivencia para esta enfermedad no han cambiado mucho en los últimos 30 años. Para desarrollar mejores tratamientos tenemos que entender la biología básica que son el fundamento del por qué estas células son tan resistentes a morir”.

La Dra. Bergamaschi agregó: “No esperábamos encontrar la expresión del gen TP63 en el melanoma. Generalmente no se encuentran en los melanocitos (células de pigmento de la piel), que son las células a partir de las cuales se desarrollan los melanomas. Sin embargo, parece que en algunos casos este gen se activa a medida que el tumor se forma y cuando lo hace, se asocia con un peor pronóstico”. El estudio fue publicado el 18 de febrero de 2013, en la revista Journal of Experimental Medicine.

Enlace relacionado:

Queen Mary, University of London



Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Laboratory Software
ArtelWare
Anterior Nasal Specimen Collection Swabs
53-1195-TFS, 53-0100-TFS, 53-0101-TFS, 53-4582-TFS

Últimas Diagnóstico Molecular noticias

Prueba de tuberculosis con CRISPR utiliza hisopo bucal para simplificar detección
11 Apr 2013  |   Diagnóstico Molecular

Método basado en metilación del ADN predice progresión del cáncer
11 Apr 2013  |   Diagnóstico Molecular

Prueba de orina podría predecir resultado en trasplante de cartílago
11 Apr 2013  |   Diagnóstico Molecular