Método multianalito diagnostica cáncer de vejiga
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Mar 2010
Un análisis no invasivo, de biomarcadores en orina, para el cáncer de vejiga utiliza un método multianalito.Actualizado el 15 Mar 2010
El análisis de cáncer de vejiga usa tanto los biomarcadores de la metaloproteinasa de matriz (MMP) y el receptor 3 del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR3) mejorando la sensibilidad y especificidad, logrados por cada uno.
El método Predictive Biosciences (Lexington, MA, EUA), MADR, es una extensión del método de Intervención Clínica Diagnóstico Determinante (CIDD) para el manejo no invasivo del cáncer de vejiga y otros cánceres. El análisis diagnóstico de biomarcadores en orina, no invasivo, con multianalitos, fue presentado durante el 10º Congreso Anual de la Sociedad de Oncología Urológica (SUO), del 2 al 4 de diciembre de 2009, en el Centro de Conferencia Natcher de los Institutos Nacionales de Salud (NIH; Bethesda, MD, EUA).
Las MMP detectadas en orina monitorizan el estado libre de enfermedad, identificando con gran confianza-- medido con el valor predictivo negativo (VPN)--a los participantes de cáncer de vejiga que no tenían recurrencia del cáncer, al momento de la evaluación. Al añadir un análisis de reacción de cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR) para detectar las mutaciones FGFR3 como monitores de la recurrencia de la enfermedad, Predictive logró aumentar el VPN del análisis, sin reducir la especificidad.
Las mutaciones en el gen FGFR3, detectables en los pacientes con cáncer de vejiga, están asociados con el cáncer en estadío temprano/tardío, y hasta el 70% de los tumores de bajo grado muestran mutación. La inclusión del biomarcador binario de ADN en este análisis para cáncer de vejiga ayuda a detectar los cánceres de estadío/grado más bajo, que han sido difíciles de detectar con otros biomarcadores.
Anthony P. Shuber, cofundador y director técnico para Predictive Biosciences, comentó: "Llevado a la clínica, estamos tratando de suministrarles a los urólogos una herramienta diagnóstica no invasiva que anticipamos, será usada inicialmente en conjunto con los métodos actuales de estándar-de-cuidado como la cistoscopia, la citología y la imagenología del tracto urinario superior. Finalmente, nuestra meta sería que los médicos usen la prueba como una herramienta antes de la cistoscopia. Creemos que les permitirá clasificar con confianza a los pacientes, entre aquellos que tienen el mayor riesgo y requieren una intervención acelerada, aquellos con riesgo promedio y deberían recibir el cuidado estándar y, más importante, aquellos que tienen un riesgo más bajo, y no requieren cistoscopia”.
Enlace relacionado:
Predictive Biosciences