Análisis de ADN acelera identificación de E. coli patógena
Por el equipo editorial de Labmedica en Español
Actualizado el 28 Mar 2008
Nuevas técnicas genéticas han permitido a los científicos hacer un análisis del ADN de Escherichia coli (E. coli) y examinar cambios genéticos muy pequeños llamados polimorfismos nucleótidos sencillos (SNP). Usando estos SNP, los científicos analizaron 96 marcadores, haciendo posible el análisis genético de las bacterias patógenas a velocidades que nunca habían sido posibles.Actualizado el 28 Mar 2008
La E. coli produce toxinas, llamadas toxinas Shiga, responsables por la enfermedad en personas infectadas. Estas toxinas bloquean la síntesis de proteínas, una función celular esencial, particularmente en los riñones. Los científicos encontraron que los diferentes clades, (grupos de organismos de un solo antecesor), producían cantidades diferentes de toxinas Shiga en cantidades variables con base en su ADN. Las bacterias individuales pueden ser separadas en nueve clades principales.
Las bacterias provienen normalmente del desecho animal que ha contaminado las fuentes humanas de alimento o agua. Encontrar la forma en que las bacterias contaminan la fuente de alimentos ha sido siempre un reto, pero ahora, los expertos en alimentos pueden usar el ADN en la misma forma en que la policía usa el ADN en las escenas del crimen. Los científicos podrán identificar las bacterias que enferman a las personas, encontrar como contaminan el alimento y usar esta información para reducir la contaminación.
"Antes se gastaban tres meses para calificar cada gen de manera individual”, dijo Thomas Whittam, Profesor Distinguido en el Centro de Toxicología y Seguridad Nacional Alimenticio en la Universidad del Estado de Michigan (NFSTC; East Lansing, MI, EUA; http://foodsafe.msu.edu). "Ahora estamos trabajando en un sistema nuevo, más rápido que puede analizar miles de genes al día”.
En un estudio reportado en la edición de Marzo 2008 de la revista Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences (PNAS), el Prof. Whittam y colegas examinaron el ADN de más de 500 cepas de un miembro particularmente peligroso de la familia E. coli, O157:H7. "Por primera vez, sabemos porque algunos brotes causan infecciones severas y enfermedades, y otros no lo hacen”, dijo el Prof. Whittam. Los diferentes grupos de E. coli producen toxinas diferentes. Ahora estamos trabajando en un sistema nuevo más rápido que puede analizar miles de genes al día”.
El Prof. Whittam también tiene planes de usar esta metodología para estudiar otras cepas bacterianas, como la Shigella, una causa principal de diarrea en el mundo. "Este nuevo equipo puede ser usado para identificar cientos de miles de bacterias patógenas”, dijo.
National Food Safety and Toxicology Center at Michigan State University >> http://foodsafe.msu.edu