Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
Actualizado el 30 Apr 2025
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que suele diagnosticarse en una etapa avanzada basándose en síntomas clínicos, principalmente trastornos motores. Sin embargo, para entonces, el cerebro ya ha sufrido daños significativos e irreversibles. Además, el diagnóstico puede ser difícil y, a menudo, impreciso, ya que la enfermedad se manifiesta de diversas formas, con síntomas que se solapan con los de otros trastornos. Investigadores han identificado un biomarcador en el líquido cefalorraquídeo que permite un diagnóstico fiable en una etapa más temprana y proporciona información sobre la progresión de la enfermedad y los efectos del tratamiento.
La enfermedad de Parkinson se caracteriza por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en el cerebro, lo que provoca un empeoramiento progresivo de las deficiencias motoras. Si bien los suplementos de dopamina pueden compensar temporalmente la pérdida y aliviar los síntomas, no abordan la causa subyacente. Un factor clave en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson es el plegamiento incorrecto de la proteína alfa-sinucleína (αSyn), de estructuras α-helicoidales a estructuras ricas en láminas β. Estos plegamientos incorrectos hacen que la proteína se vuelva pegajosa, lo que lleva a la formación de complejos más grandes conocidos como oligómeros. Los oligómeros forman entonces largos filamentos fibrilares, que se agregan formando grandes cuerpos de Lewy en el cerebro.

En dos cohortes clínicas independientes que comprenden un total de 134 participantes, investigadores del Centro PRODI para Diagnóstico de Proteínas en la Universidad del Ruhr de Bochum (Bochum, Alemania) y su empresa de biotecnología derivada betaSENSE (Bochum, Alemania) demostraron que el plegamiento incorrecto de αSyn en fluidos corporales es un biomarcador confiable para diagnosticar la enfermedad de Parkinson, con una sensibilidad y especificidad superiores al 90 por ciento. El estudio, que utilizó muestras de líquido cefalorraquídeo de pacientes en centros de Parkinson en Alemania, empleó la tecnología iRS (sensor inmunoinfrarrojo) patentada de betaSENSE. Esta tecnología ya se ha aplicado con éxito en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. Los hallazgos, publicados en EMBO Molecular Medicine, revelaron que el plegamiento incorrecto del biomarcador Aβ puede predecir el riesgo de demencia de Alzheimer con alta precisión, hasta 17 años antes de un diagnóstico clínico. Más allá de las aplicaciones de diagnóstico, esta tecnología también puede ayudar en el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos y validar su efectividad en ensayos clínicos.
Enlaces relacionados:
Universidad del Ruhr de Bochum
betaSENSE