Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Análisis sanguíneo puede ayudar en recuperación de médula espinal lesionada

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Sep 2025

Las lesiones de la médula espinal afectan a más de 20 millones de personas en todo el mundo, con casi un millón de casos nuevos cada año. A menudo son afecciones que alteran la vida y requieren cuidados intensivos; sin embargo, el diagnóstico temprano y el pronóstico son difíciles debido a la gran variabilidad de las presentaciones clínicas. Los exámenes neurológicos, que suelen utilizarse para evaluar la gravedad, pueden ser poco fiables en los primeros días, ya que dependen de la respuesta del paciente. Investigadores han demostrado que los análisis de sangre rutinarios en el hospital podrían proporcionar información temprana y precisa sobre la recuperación y la supervivencia de los pacientes con lesiones de la médula espinal.

Un estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Waterloo (Ontario, Canadá), averiguó si las muestras de sangre estándar recolectadas diariamente en hospitales podrían ayudar a predecir el pronóstico de pacientes con lesión medular. Mediante análisis avanzados y aprendizaje automático, el equipo evaluó millones de datos de más de 2.600 pacientes estadounidenses. Se centraron en mediciones comunes, como electrolitos y células inmunitarias, tomadas durante las tres primeras semanas posteriores a la lesión para identificar patrones ocultos relacionados con el pronóstico.


Imagen: los análisis de sangre de rutina podrían proporcionar señales de advertencia temprana sobre los resultados del paciente de lesión de la médula espinal (foto cortesía de Shutterstock)
Imagen: los análisis de sangre de rutina podrían proporcionar señales de advertencia temprana sobre los resultados del paciente de lesión de la médula espinal (foto cortesía de Shutterstock)

Los hallazgos, publicados en npj Digital Medicine, revelaron que los cambios en múltiples biomarcadores a lo largo del tiempo ofrecieron un fuerte valor predictivo de la gravedad de las lesiones y la mortalidad. A diferencia de las evaluaciones neurológicas tempranas, que pueden ser tardías o inconsistentes, estos modelos mostraron precisión incluso entre uno y tres días después del ingreso. La precisión de la predicción aumentó a medida que se acumulaban más datos de análisis de sangre, lo que destaca la ventaja del seguimiento de las trayectorias de los biomarcadores.

Es importante destacar que los análisis de sangre de rutina son rentables, están ampliamente disponibles y son fáciles de realizar en cualquier hospital, a diferencia de las resonancias magnéticas o los análisis de biomarcadores especializados, que pueden no ser accesibles en muchos entornos clínicos. Esto los convierte en una herramienta práctica para mejorar la toma de decisiones en entornos de urgencias y cuidados intensivos. Al predecir los resultados de forma temprana, los médicos pueden priorizar las estrategias de tratamiento y asignar recursos de forma más eficaz.

En el futuro, este enfoque podría integrarse en los flujos de trabajo de cuidados intensivos para lesiones de médula espinal y otros casos de trauma. El equipo cree que la combinación del aprendizaje automático con el diagnóstico cotidiano podría ampliar el papel de los análisis de sangre para guiar el tratamiento personalizado. Las investigaciones futuras perfeccionarán los modelos para aumentar su precisión y adaptarlos para un uso más amplio en la práctica clínica.

“Predecir la gravedad de una lesión en los primeros días es clínicamente relevante para la toma de decisiones; sin embargo, es una tarea difícil solo con la evaluación neurológica”, afirmó el Dr. Abel Torres Espín, autor principal del estudio. “Demostramos el potencial de predecir si una lesión es motora completa o incompleta con análisis de sangre rutinarios poco después de la lesión, y un aumento en el rendimiento de la predicción con el paso del tiempo”.


New
Miembro Oro
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Alcohol Testing Device
Dräger Alcotest 7000
Pipette
Accumax Smart Series

Últimas Diagnóstico Molecular noticias

Prueba de proteínas en orina puede predecir riesgo de demencia
28 Sep 2025  |   Diagnóstico Molecular

Primer y mayor estudio prospectivo sobre pruebas de metilación genética en orina para detección del cáncer cervical
28 Sep 2025  |   Diagnóstico Molecular

Inmunoensayo rápido distingue entre COVID-19 y gripe estacional en 10 minutos
28 Sep 2025  |   Diagnóstico Molecular